EducaciónEquidad Racial

Equidad de recursos en la educación: garantizar que todos los alumnos tengan lo que necesitan para tener éxito

0

This post is also available in: English (Inglés) Kreyòl (Creole Haitiano)

Todos los niños y las niñas necesitan tener acceso a una educación de calidad para poder tener oportunidades significativas de aprender en la escuela y prosperar. Sin embargo, las escuelas públicas estadounidenses que imparten enseñanza a alumnos de color, a los que viven en hogares con bajos ingresos y a los que aprenden inglés suelen recibir financiamiento insuficiente y ofrecen a sus alumnos una formación poco rigurosa, materiales didácticos e instalaciones de baja calidad, planes de estudios y personal docente que no reflejan la procedencia y la cultura de los alumnos, y desigualdad en el acceso a maestros altamente competentes.

Aquí es donde entra en juego el concepto de equidad de recursos en la educación. Lograr la equidad de recursos en la educación significa garantizar que todos los alumnos, independientemente de su origen o lugar de residencia, tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan en la escuela para prosperar académica y personalmente. La equidad de recursos se refiere tanto a la cantidad de financiamiento que reciben las escuelas públicas como a la manera en que se asigna dicho financiamiento en función de las necesidades del alumnado a través de fórmulas de financiamiento de las escuelas estatales y locales. Una creciente e importante serie de investigaciones demuestra que ambos aspectos relacionados con el financiamiento repercuten de diversas maneras. Por ejemplo, un aumento del 10% en el gasto por alumno a lo largo de los 12 años de educación para los alumnos que viven en situación de pobreza se traduce en una reducción del 6.8% en la incidencia anual de la pobreza entre la población adulta y un aumento del 9.5% en mayores ingresos postsecundarios.

Pero este concepto de equidad en los recursos educativos va más allá del financiamiento. Se trata de garantizar que las escuelas dispongan de la combinación adecuada de recursos financieros, humanos y programáticos para crear experiencias diarias de aprendizaje de alta calidad para cada alumno y para satisfacer las necesidades de aprendizaje más apremiantes de cada alumno en la escuela.

La Alliance for Resource Equity ha identificado 10 dimensiones de equidad de recursos que, según los estudios, son cruciales para ayudar a todos los alumnos a tener buenos resultados en la escuela y a prosperar:

  • Financiamiento: Asignar el financiamiento a las escuelas de manera adecuada y equitativa es fundamental para poder proveer los otros recursos necesarios. Las escuelas que atienden a alumnos con grandes necesidades requieren más financiamiento para satisfacer las necesidades adicionales de aprendizaje de sus alumnos.
  • Calidad y diversidad de la enseñanza:Todos los alumnos necesitan tener acceso a maestros competentes y experimentados que reflejen la diversidad racial, étnica y lingüística de la población estudiantil.
  • Calidad y diversidad en el liderazgo escolar: Todos los alumnos necesitan un liderazgo escolar sólido que refleje la diversidad racial y lingüística de los alumnos.
  • Diversidad en el salón de clases:Asistir a escuelas y clases con diversidad racial, étnica y socioeconómica puede beneficiar a todos los alumnos desde el punto de vista académico, socioemocional y cívico.
  • Contenido enriquecedor y riguroso: Todos los alumnos necesitan tener acceso a una enseñanza y a contenidos académicos estimulantes, participativos y culturalmente positivos.
  • Aprendizaje temprano de alta calidad: Todos los niños y niñas necesitan tener acceso a la educación de infancia temprana de alta calidad, que sienta las bases para el éxito académico futuro.
  • Un entorno escolar positivo y acogedor:Las escuelas deben ofrecer un entorno seguro y favorable para cada alumno, con normas y políticas justas, relaciones positivas con el personal y una participación significativa de las familias.
  • Apoyo e intervención para el alumnado: Cada alumno debe tener acceso a la combinación de horas lectivas de alta calidad y enfoques adicionales fundamentados en datos empíricos que necesita para alcanzar altos niveles de aprendizaje y prosperar.
  • Tiempo de instrucción y atención:Todos los alumnos necesitan horas lectivas suficientes, clases de tamaño adecuado y atención personalizada por parte de los maestros.
  • Instalaciones adecuadas para el aprendizaje: Todos los alumnos necesitan asistir a escuelas con instalaciones seguras, en buenas condiciones y dotadas de equipos modernos y funcionales.

Para obtener más información sobre la importancia de cada uno de estos aspectos, visite la página “The Education Combination (La combinación educativa): 10 dimensiones de la equidad de recursos educativos para desbloquear oportunidades para cada estudiante”, de la Alliance for Resource Equity.

Las historias de datos de la Alliance for Resource Equity ofrecen una visión más amplia de cómo estos 10 recursos están interconectadas y de cómo la introducción de cambios clave en los recursos a nivel de escuela, distrito y sistemas estatales puede contribuir a una mayor equidad en las experiencias y los resultados de aprendizaje de los alumnos.

En la actualidad, alrededor del 90% de los alumnos de educación primaria y secundaria (K-12) de Estados Unidos, cerca de 49 millones de alumnos, asisten a una escuela pública de su estado. Los resultados recientes de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (también conocida como boleta de calificaciones del país) muestran que alrededor de una tercera parte de los alumnos obtienen calificaciones “por debajo del nivel básico” en lectura y matemáticas, y que las diferencias de aprovechamiento entre los alumnos con calificaciones altas y bajas son cada vez mayores, a menudo en función del origen racial. Persisten importantes diferencias en los otros resultados escolares de los alumnos en función de su estatus socioeconómico y su origen racial. No es casualidad que, tal y como documenta desde hace años el informe anual Making the Grade del Centro de Derecho Educativo (Education Law Center), muchos estados siguen financiando su sistema de educación pública K-12 de manera inadecuada para cubrir los costos que supone ofrecer una educación rigurosa y de alta calidad que permita a cada alumno que asiste a las escuelas públicas del estado tener éxito en la escuela y prosperar en la vida.

Promover la equidad de los recursos educativos en estas 10 dimensiones es esencial para crear sistemas de enseñanza pública en los 50 estados en los que el origen racial, los ingresos familiares o el código postal de un alumno ya no determinen sus resultados educativos. Al centrarse en estos aspectos, los educadores, los directores de escuelas, los alumnos, los padres de familia, los encargados de la formulación de políticas, los miembros de la comunidad y los activistas pueden trabajar para garantizar que los sistemas de las escuelas públicas y los millones de alumnos a los que atienden tengan lo que necesitan para tener éxito, tanto en el salón de clases como en la vida.

Queda mucho trabajo por hacer para que los sistemas escolares públicos estatales y las escuelas públicas de cada uno de los 50 estados alcancen su verdadero potencial como un importante elemento de Igualdad. La buena noticia es que en todo el país se están realizando esfuerzos prometedores para promover la equidad de recursos.

Desde las reformas de las fórmulas de financiamiento escolar a nivel estatal hasta las iniciativas impulsadas por los distritos para mejorar la diversidad del personal docente y el ambiente escolar, así como los esfuerzos organizacionales liderados por la comunidad para diseñar un plan de estudios culturalmente receptivo, los socios están trabajando juntos para replantear la manera en que asignamos recursos a nuestras escuelas.

Le invitamos a que se mantenga informado sobre los avances de este importante trabajo que promueve la equidad de los recursos educativos en las escuelas públicas y los sistemas escolares, con el fin de satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos y ayudarles a prosperar.

La historia detrás de la historia: reportaje sobre la atención prenatal en Detroit

Previous article

La Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes aspira a un futuro más justo para la agricultura

Next article

Comments

Comments are closed.