Sistemas Alimentarios

Cultivar para el futuro: los nuevos líderes del sistema alimentario de Haití

0
Dacheline Joseph of Univers Apicole, courtesy Centre Haitien du Leadership et de l'Excellence

This post is also available in: English (Inglés) Kreyòl (Creole Haitiano)

En resumen 

El ingenio y el liderazgo en todo Haití están transformando el sistema alimentario del país. Como parte de la the Alianza de Sistemas Alimentarios de Haití, el Centro Haitiano para el Liderazgo y la Excelencia (CLE) invierte en capacitación, desarrollo de empresas y cambio de sistemas para fortalecer la producción, distribución y consumo de alimentos. El objetivo: centrarse en soluciones cultivadas, producidas y dirigidas por haitianos.

El concurso Chanpyon Lakay 2024 premió a cinco empresarios agrícolas destacados que están llevando a cabo esa tarea. Cada una de las personas elegidas trabaja sobre el desarrollo de respuestas prácticas y arraigadas en la comunidad para abordar algunos de los desafíos más apremiantes del país, desde el fortalecimiento de los sistemas alimentarios hasta la creación de economías locales sustentables.

Organizado por el CLE, Chanpyon Lakay es el broche de oro del programa anual Angaje. El último grupo de Angaje reunió a 100 emprendedores prometedores, de los cuales el 65 % eran mujeres, para recibir capacitación y apoyo intensivos. Con la ayuda de asesoramiento especializado, consultoría y financiamiento inicial, estos líderes promovieron productos agrícolas que fortalecen a sus comunidades: desde la apicultura y la producción de miel hasta el apoyo a los agricultores de yuca mediante la compra y el procesamiento de sus cultivos, pasando por la avicultura y el procesamiento de la caña de azúcar.

El concurso se basa en años de colaboración estratégica entre el CLE, la Fundación W.K. Kellogg y otros patrocinadores y socios, como la Fundación benéfica de la familia Dunn y DF Capital, que promueven el emprendimiento juvenil en la agricultura incentivando la creatividad, la determinación y el liderazgo de la próxima generación de emprendedores sociales de Haití. Los ganadores de 2024, surgidos de este dinámico grupo de participantes, se dieron a conocer en marzo de 2025 y fueron premiados con dinero en efectivo.

¿Por qué esto es importante?

Durante décadas, las políticas comerciales perjudiciales, la intervención de actores internacionales y la falta de inversión en las economías rurales debilitaron los sistemas alimentarios de Haití. En las décadas de 1980 y 1990, presionado por los acreedores internacionales, Haití redujo los aranceles sobre las importaciones, especialmente sobre el arroz proveniente de los Estados Unidos. Esto perjudicó a los agricultores locales e inundó los mercados con productos subsidiados. El terremoto de 2010 destruyó la infraestructura y dejó sin hogar a más de un millón de personas, y las iniciativas para la recuperación estuvieron mal dirigidas o no tuvieron en cuenta las soluciones propuestas por los haitianos.

Actualmente, la inseguridad alimentaria continúa siendo uno de los flagelos más urgentes de Haití. Más de cinco millones de personas —aproximadamente el 51 % de la población— sufren inseguridad alimentaria, lo que significa que no tienen acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos asequibles y nutritivos. Debido al aumento del precio de los alimentos, un 25 % durante el último año, muchas familias no pueden adquirir los productos básicos.

Sin embargo, en todo el país, los emprendedores haitianos están liderando el camino hacia el futuro. El CLE ayuda a las mujeres y los jóvenes a desarrollar ideas de negocios para convertirlos en medios de subsistencia que permitan una transformación de los sistemas a largo plazo. En colaboración con la Alianza de Sistemas Alimentarios de Haiti, el CLE y sus líderes están recuperando la producción de alimentos, impulsando las economías rurales y creando puestos de trabajo sustentables. Gracias a programas como Angaje y concursos como Chanpyon Lakay, los haitianos vuelven a tomar decisiones y recuperan las oportunidades.

Conozca a los ganadores de Chanpyon Lakay 2024

Gran Chanpyon Lakay (Ganadora del premio mayor)

Dacheline Joseph – Univers Apicole

Dacheline Joseph fundó Univers Apicole para fortalecer la industria apícola de Haití y generar nuevas oportunidades para los apicultores. Su empresa prioriza la calidad, la sustentabilidad ambiental y la educación, y colabora con productores locales para modernizar las prácticas y aumentar la oferta. A medida que aumente la demanda, Univers Apicole utilizará el subsidio para ampliar sus operaciones, crear puestos de trabajo y proteger el medioambiente a través de métodos que protejan a los polinizadores.

Ganadores

Elpharson Cantave – Grupo de jóvenes agroemprendedores (GAJA)

Fundado por ocho líderes jóvenes, el Grupo de Jóvenes Agroemprendedores (GAJA) está revitalizando la producción de yuca para fortalecer los sistemas alimentarios y reducir la inseguridad alimentaria. El modelo que utilizan provee a las familias agricultoras rurales de herramientas, capacitación y acuerdos de compra garantizada. En tan solo un año, GAJA ha respaldado a 37 familias agricultoras y ha contratado a 18 trabajadores, el 75 % de los cuales son mujeres, además de promover alimentos nutritivos y de producción local en todo el país.

Pierre Maillard Etienne – Agrifarmart Haiti

Para hacer frente a las interrupciones en la cadena de suministro, Agrifarmart Haiti está fortaleciendo el sector avícola del país mediante la producción nacional de huevos y pollos. La empresa provee aves de corral vacunadas de primera calidad y brinda asesoramiento continuo a granjeros de varias regiones. También ofrece pasantías que promueven el liderazgo en sistemas alimentarios entre los estudiantes universitarios.

Darius Dorescar – APAT.SA 

Fundada en 2022, APAT.SA, está reactivando la industria apícola de Haití mediante una producción de calidad y herramientas innovadoras para la apicultura. Con 42 colmenas activas y la demanda en aumento, la empresa está trabajando en la creación de una red apícola nacional para apoyar las fuentes de ingresos, proteger a los polinizadores y garantizar el acceso a una miel confiable y sin pesticidas.

Charmantherve Bedjine Joseph – Richès Pwodwi Lokal

A través de la iniciativa Richès Pwodwi Lokal, Charmantherve está modernizando el sector azucarero de Haití sin olvidar sus raíces culturales. Su empresa transforma la caña de azúcar en jugo, jarabe (comercializado bajo la marca Pampidou) y rapadou, un azúcar de caña tradicional rica en melaza. Al brindar apoyo técnico y acceso al mercado, ayuda a los agricultores, entre los que se encuentra su padre, a mejorar sus ingresos y generar orgullo en la comunidad.

La oportunidad

Los ganadores del concurso Chanpyon Lakay 2024 impulsan soluciones comunitarias que promueven la seguridad alimentaria, las oportunidades económicas y el desarrollo sustentable.

Con un apoyo sostenido, estas iniciativas pueden tener un mayor impacto al promover la soberanía alimentaria, la igualdad de género, la resiliencia ambiental y el crecimiento inclusivo. Invertir en estas iniciativas equivale a invertir en el futuro de Haití.

Más información:

Fortalecer a líderes globales para fortalecer comunidades

Previous article

Comments

Comments are closed.