Sistemas Alimentarios

La Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes aspira a un futuro más justo para la agricultura

0
Photo credit National Young Farmers Coalition Facebook

This post is also available in: English (Inglés) Kreyòl (Creole Haitiano)

El acceso equitativo a las tierras de cultivo y los alimentos sanos que estas pueden proveer son partes fundamentales, pero a menudo desatendidas, para garantizar que los niños y niñas y las familias prosperen. Crear acceso equitativo a las tierras de cultivo, especialmente para las y los agricultores negros, indígenas y de color (BIPOC por sus siglas en inglés) a menudo requiere cambios en las políticas. Es por eso que la labor de la Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes (Agricultores Jóvenes) es tan importante. Desde la elaboración de la La Ley de Seguridad Agrícola y de Inversión Rural hasta la organización de los agricultores BIPOC para que aprovechen oportunidades que ofrece el programa Increasing Land, Capital, Market Access, ha alcanzado victorias increíbles que están dando forma al futuro de la agricultura en Estados Unidos.

“Hay tanto ligado a la agricultura, como cocinar y comer en compañía, el desarrollo de las relaciones y de la comunidad, y la gestión de la tierra”, dijo Michelle A.T. Hughes, codirectora ejecutiva de la Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes.

Ella ayuda a dirigir a esta organización de base conformada por alrededor de 200,000 agricultores y ganaderos que aspiran a un futuro justo en el que la agricultura esté libre de violencia racial, sea accesible a las comunidades, esté orientada hacia el bienestar ambiental y que priorice la salud por encima de las ganancias. Su misión es hacer un cambio en el poder, así como en las políticas, para dotar de recursos equitativos a la siguiente generación de agricultores. Hughes, quien fue una joven agricultora de color, explica la importancia de centrar las voces y las experiencias vividas por otros agricultores BIPOC en todas las acciones de la coalición.

La equidad y rendición de cuentas comienzan internamente 

En 2020, Hughes redactó un reporte de rendición de cuentas como parte de la transformación de la equidad racial que ha convertido a Agricultores Jóvenes en una vanguardia para otras organizaciones comprometidas con alcanzar la equidad.
Como parte de una evaluación de impacto de un año, Hughes se reunió con el director de cada programa de la organización para conversar sobre los aspectos de estos, desde las relaciones con los socios, los procesos administrativos, la remuneración por contratación, hasta el tipo de agricultores a los que prestaban servicio. Tras identificar las brechas, la coalición puso en marcha herramientas, incluyendo una estrategia de evaluación, guías de remuneración y prácticas de contratación que han dado lugar a un cambio evidente en la cultura mediante un enfoque muy holístico.

Katherine Un, codirectora ejecutiva de Hughes, dijo “Nos enfocamos completamente en los agricultores jóvenes. Nuestro consejo, en concordancia con nuestros estatutos, es y continuará estando conformada mayoritariamente por agricultores BIPOC, y actualmente, lo conforman mayoritariamente jóvenes agricultores BIPOC”. Ella considera que esta composición del personal y del consejo, y el cuidado y la pasión que vienen aunados a ellos, son el ingrediente secreto de los esfuerzos de organización de Agricultores Jóvenes. Una plantilla y un consejo diversos, con experiencia directa en agricultura, ayudan a dar forma y perfeccionar los programas que están “diseñados y operan bajo el principio de que los agricultores son sus mejores defensores, y que las historias son nuestro medio más eficaz para cambiar los corazones, las mentalidades y las políticas”, dice Un.

Organizarse para generar un cambio

Como siempre, la organización y activación trae consigo ciertos desafíos. Para Agricultores Jóvenes, es el alimentar la confianza en la creencia de que el gobierno escuchará a estas voces jóvenes y diversas, y que las políticas cambiarán. Sin embargo, la coalición cree firmemente en esta idea, y lleva esa convicción hacia la equidad y la sostenibilidad en cada espacio en el que entra.

Ahora, tras 10 años de organización, la coalición ha obtenido enormes victorias que han ayudado a fomentar esta confianza durante los tiempos difíciles.

Acceso a la tierra

Una de las victorias es el programa Increasing Land, Capital, Market Access. Agricultores Jóvenes lideró una respuesta rápida cuando se anunció que el programa ayudaría a 19 organizaciones dirigidas por personas BIPOC a solicitar financiamiento para proyectos de acceso a las tierras dirigidos por la comunidad. Trece de esas organizaciones obtuvieron el financiamiento. Para la mayoría de los jóvenes agricultores, conseguir un acceso seguro a tierras cultivables es el mayor desafío. Agricultores Jóvenes logró abogar por y asesorar sobre este programa del USDA de USD 300 millones para que esa visión se volviera realidad.

El acceso equitativo a la tierra es la prioridad número uno de la coalición. El acceso a la tierra, junto con los programas que gestionan y apoyan a un grupo diverso de jóvenes agricultores, ayudará a crear sistemas alimentarios equitativos y resilientes para las generaciones venideras. En Estados Unidos, el acceso a la tierra es la barrera número uno a la que se enfrentan los jóvenes agricultores, y dicho acceso es un desafío aún mayor para los agricultores de color.  En colaboración con socios como la Coalición Nacional de Agricultura Sostenible y el Land Loss Prevention Project, la Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes trabaja para mejorar el acceso a la tierra para la próxima generación de agricultores.

Apoyo a la salud mental de los agricultores

Otro aspecto del que Agricultores Jóvenes se enorgullece es que tiene un punto de contacto en toda la escalera, no solo abogando por el futuro de la agricultura a nivel estructural, sino también a nivel individual con el bienestar de los propios trabajadores agrícolas. La coalición ha invertido en esfuerzos profundos y significativos en torno a la salud mental de los agricultores. Hughes describe que el estrés familiar y financiero, así como la falta de esperanza en cuanto al futuro de sus profesiones es un peso para muchos agricultores. La labor es extenuante y a menudo extremadamente aislante. Este tipo de presiones han causado que las tasas de suicidio entre los trabajadores agrícolas sean 50% superiores al promedio nacional.

En la última La Ley de Seguridad Agrícola y de Inversión Rural, la coalición y sus aliados abogaron y obtuvieron un financiamiento de USD 20 millones para la salud mental de los agricultores. Ese financiamiento se dividió en cinco donativos regionales, y la coalición recibió financiamiento para la región noreste, que empleó para desarrollar e implementar Cultivemos. Cultivemos es un programa dirigido por agricultores que toma un enfoque holístico para abordar la salud mental de los agricultores a través de recursos y cuidados accesibles y culturalmente adecuados. Ofrece servicios directos, como una línea de atención directa y una biblioteca de recursos en español y en inglés. Cultivemos también adopta un enfoque estructural mediante una labor más indirecta para educar y proveer recursos a otras instituciones y organizaciones y así ayudar a crear una red accesible y culturalmente adecuada que cubra las necesidades únicas de los trabajadores agrícolas.

La agricultura es una vocación

La Coalición Nacional de Agricultores Jóvenes comprende que, para muchos, la labor agrícola es más que un pilar económico y social de nuestro país; se trata de su vocación de comenzar a trabajar la tierra. Está creando comunidades, sustentos y cultura. También se preocupa por la gestión de la tierra y los recursos naturales, de manera que sirvan de sustento para las futuras generaciones. Hughes reflexiona “No hay nada más en el mundo a lo que me podría dedicar que fuera más apremiante que la agricultura… eres humano, con el propósito de estar aquí, de regenerar”.

La visión de Agricultores Jóvenes es audaz. Se solidariza con los movimientos mundiales que promueven el derecho a la alimentación y a la vivienda. “Creemos que tenemos una generación para transformar la agricultura al servicio de nuestras comunidades y la tierra”, dijo Hughes. “Nosotros somos esa generación”.

Equidad de recursos en la educación: garantizar que todos los alumnos tengan lo que necesitan para tener éxito

Previous article

Reflexión sobre el Día del Trabajo y la situación de los trabajadores con salarios bajos

Next article

Comments

Comments are closed.