This post is also available in: English (Inglés)
Todas las fotos son cortesía de BBC StoryWorks Commercial Productions.
En un mundo en el que el cuidado de la salud a menudo se percibe como impersonal, el modelo de cuidado de las parteras destaca por ser un cuidado personalizado y compasivo que puede tener un impacto significativo en el bienestar de las madres y sus hijos e hijas. Como demuestran consistentemente las investigaciones, cuando las parteras se integran en el cuidado de la salud, los niños y las niñas y las familias prosperan.
Las parteras colaboran con sus pacientes para proporcionarles educación reproductiva integral, orientación sobre fertilidad, apoyo durante el parto, asesoramiento nutricional y cuidados infantiles de calidad. Su enfoque holístico del embarazo y el parto considera estos acontecimientos como procesos normales de la vida en lugar de condiciones médicas, lo que da lugar a visitas de cuidado más largas y educativas que proporcionan a las futuras madres más información, autonomía y libertad a lo largo de su experiencia en el embarazo, el proceso de parto y el cuidado del bebé.

Los beneficios de recurrir a una partera son numerosos y están bien documentados. Las investigaciones demuestran consistentemente que la integración de las parteras en el cuidado materno conduce a una mayor satisfacción de las pacientes, mejores resultados clínicos para los padres y los bebés y menores costos de cuidado de la salud. Además, el cuidado dirigido por parteras está relacionado con menos cesáreas, menores tasas de partos prematuros y episiotomías, mayor éxito en la lactancia materna y una mayor sensación de respeto y autonomía para las pacientes.
Además, las parteras desempeñan un papel crucial en la mejora efectiva de los resultados de salud para las madres y los bebés que se enfrentan a mayores desafíos durante el embarazo, el parto y la infancia. Las investigaciones señalan que en los estados con mayor integración de partería, las familias experimentan mejores resultados de salud, incluidas las familias negras que suelen enfrentarse a peores disparidades en múltiples medidas de salud infantil y materna. Al proporcionar un cuidado culturalmente congruente, las parteras pueden ayudar a cerrar la brecha en el acceso y la calidad del cuidado de la salud que los datos muestran que afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color.

A pesar de sus claros beneficios, muchas familias en los Estados Unidos enfrentan desafíos significativos para acceder a cuidados de partería debido a barreras estructurales dentro del sistema de salud. Para superar estos obstáculos y asegurar que más familias puedan beneficiarse, se han propuesto varias soluciones en materia de políticas:
- Canal de fuerza laboral: La partería es, por naturaleza, un programa de formación de aprendices. Como resultado de un financiamiento inadecuado para los programas de capacitación de partería y la dificultad para encontrar preceptores para capacitar a las estudiantes de partería, no ha habido crecimiento en los programas de capacitación de partería. Necesitamos financiamiento dedicado para expandir la capacidad de los programas de partería, compensar a los preceptores de partería (que actualmente no reciben compensación financiera por capacitar a estudiantes de partería) y ayudar a las estudiantes de partería a pagar la educación que necesitan para ejercer. Además, cuando los programas de partería fomentan la contratación de una población de estudiantes que reflejen las comunidades a las que sirven, incluidas las familias que más se benefician de la atención de partería, esto ayuda a abordar la escasez de profesionales de la salud y crea una fuerza laboral más alineada culturalmente con las familias que dan a luz.
- Práctica independiente: Los estados podrían adoptar procesos de concesión de licencias basados en la educación y la certificación, en lugar de exigir que las parteras tengan contratos con médicos. Esto permitiría a las parteras ejercer con mayor libertad y ampliar su alcance.
- Igualdad de reembolso: La partería se expandiría como práctica si las parteras recibieran las mismas tarifas de reembolso que los médicos por prestar servicios idénticos, incluyendo cambios en las regulaciones estatales para que las parteras reciban el 100 % de los honorarios médicos de Medicaid. Esto haría financieramente viable que más consultorios contrataran parteras, aumentando el acceso para las familias.

- Privilegios de admisión independiente: Conceder a las parteras la capacidad de admitir y dar de alta a pacientes en hospitales de forma independiente ampliaría significativamente su ámbito de práctica y su capacidad para proporcionar atención continua.
- Mayor integración: Los estados con una mayor integración de la partería muestran consistentemente mejores resultados de salud infantil y materna. Si los responsables políticos trabajan para aumentar el porcentaje de partos asistidos por parteras en todos los estados, el resultado serán mejores resultados de parto para los niños, las niñas y las familias.
- Ampliar los servicios en áreas de gran necesidad: Dado que los datos demuestran los continuos desafíos en los resultados para las madres y los bebés, en particular para aquellos que se enfrentan a importantes disparidades raciales, las políticas dirigidas específicamente a la ampliación de los servicios de partería en las comunidades desatendidas ayudarían a reducir las disparidades persistentes y a garantizar que las madres y los bebés tengan experiencias y resultados saludables durante el parto y el primer año de vida.

Los cambios en las políticas crearían un entorno en el que la práctica de la partería creciera y más niñas y niños tuvieran la oportunidad de prosperar desde el principio de sus vidas. La evidencia es clara: cuando se faculta a las parteras para ejercer en toda la extensión de su capacitación, las familias se benefician y las comunidades se fortalecen.
Al mirar hacia el futuro de la salud infantil y materna en Estados Unidos, es crucial que reconozcamos el papel vital que desempeñan las parteras. Al apoyar y ampliar los cuidados de partería, no solo estamos mejorando los resultados de los partos, sino que estamos invirtiendo en la salud y el bienestar de las generaciones futuras. Aspiramos a un futuro en el que todas las familias que lo deseen tengan acceso a cuidados compasivos y expertos que proporcionan las parteras, garantizando que más niñas y niños prosperen desde su primer aliento.

Explora videos e historias que demuestran la belleza y la unidad que acompañan al parto. Vive este sagrado rito de paso a través de la mirada de quienes trabajan en el parto y las familias a las que sirven en Alaska, México y Nuevo México.
Comments