EducaciónParticipación Comunitaria

Aprendiendo de Nuevo México

0

This post is also available in: English (Inglés) Kreyòl (Creole Haitiano)

Con apoyo de Victoria Tafoya y Jennifer Duran-Sallee, oficiales de programas de la Fundación W.K. Kellogg, y del New Mexico Early Childhood Funders Group y el Departamento Departamento de Cuidado y Educación de la Primera Infancia de Nuevo México, la Early Childhood Funders Collaborative (ECFC, por sus siglas en inglés) nacional celebró este verano su reunión anual de miembros en Santa Fe, Nuevo México. Más de un centenar de defensores de la educación de infancia temprana de todo EE. UU. acudieron a Nuevo México para conocer personalmente el movimiento centrado en los niños, que lleva décadas en marcha.

Desde California hasta Connecticut, aprendieron sobre la importancia de la historia y la cultura indígenas gracias al Dr. Joseph Suina, que habló de lo que significa ser un niño indígena en el mundo actual.

El Dr. Joseph Suina con Elizabeth Groginsky, secretaria del Gabinete del Departamento de Cuidado y Educación de la Primera Infancia de Nuevo México

El Dr. Suina fue gobernador del Pueblo Cochiti, profesor emérito de la Universidad de Nuevo México y antiguo Director del Institute for American Indian Education. Joseph ha dedicado gran parte de su carrera a evaluar el aprendizaje de los alumnos y a desarrollar programas de formación para educadores que enseñan a alumnos indígenas estadounidenses.

Desde los paneles hasta las sesiones de trabajo, muchos líderes comunitarios compartieron los hitos históricos en el panorama de la infancia temprana en Nuevo México, las estrategias clave de la infancia temprana exclusivas de Nuevo México y las lecciones para otros lugares y comunidades.

La reunión también incluyó debates inspiradores con financiadores nacionales, organizadores de base y organizaciones de defensa, legisladores y otros defensores de la infancia temprana en el estado, entre ellos Elizabeth Groginsky, secretaria del Gabinete para la Educación de la Primera Infancia en el Departamento de Cuidado y Educación de la Primera Infancia de Nuevo México, y Javier Martínez, presidente de la Cámara de Representantes de Nuevo México.

"El tema común de esta reunión fue la unidad. Era más que evidente que el trabajo que realizamos como organizaciones filantrópicas en el espacio de la infancia temprana no puede hacerlo una sola persona u organización. Necesitamos el apoyo mutuo, el apoyo de nuestros legisladores, el apoyo de nuestras respectivas comunidades. ¡¡¡¡Somos mejores juntos!!!! El estado de Nuevo México lo ha demostrado en todas sus políticas exitosas en el ámbito de la infancia temprana. Sé que nos queda mucho camino por recorrer, pero agradezco que hayamos empezado. El trabajo que todos hacemos es lo que nuestras comunidades necesitan para sentirse completas. A menudo se mira a las comunidades rurales desde el punto de vista del déficit y no desde el de las oportunidades. Sí, tenemos problemas, pero nuestros problemas no son fracasos, son oportunidades para hacer sonreír a quienes servimos".

Muchos donatarios de la WKKF, en representación de Partnership for Communication Action, NM Café, NM Dream Team, LANL Foundation y Growing Up New Mexico, compartieron la necesidad de contar con niños promotores en todos los niveles, las fluctuaciones del impulso político y otras lecciones aprendidas sobre la participación y la elevación de las voces de la comunidad y, por último, la importancia de desarrollar el poder de la comunidad.

Los paneles incluyeron:

  • Movimientos de base y defensa que impulsaron (y siguen impulsando) mejoras en la infancia temprana y el cuidado infantil en el estado;
  • Programas y organizaciones basados en la comunidad innovadores que aprovechan la capacidad de recuperación y la singularidad de las familias y comunidades de Nuevo México;
  • El importante papel que ha desempeñado la filantropía en la creación y el mantenimiento de iniciativas para la infancia temprana en colaboración con el gobierno, las tribus y las comunidades.

Tal y como describió el equipo del ECFC, fue una reunión llena de enseñanzas enriquecedoras sobre la historia y el panorama legislativo y político de la infancia temprana en el estado, incluida la forma en que los defensores locales de los niños perseveraron y desempeñaron un papel decisivo en la creación de un departamento a nivel estatal para el cuidado y el aprendizaje de la infancia temprana, y una enmienda constitucional que otorgaba a los niños y niñas pequeños el derecho a el cuidado y la educación tempranas y garantizaba la financiación del Land Grant Fund del estado para apoyar a los programas. Todas las victorias históricas para los niños y niñas de Nuevo México.

Nuevo México sigue siendo un laboratorio de aprendizaje para la política, la abogacía y los programas en el contexto de una cultura diversa, multigeneracional, multilingüe y basada en las relaciones, con una gran diversidad geográfica que incluye zonas rurales remotas, así como Albuquerque, un centro urbano. Ocupa el cuarto lugar entre los estados con mayor población indígena y alberga 23 naciones soberanas, entre ellas 19 pueblos, tres tribus apaches y una parte importante de la nación navajo. También hay una gran población inmigrante: casi uno de cada diez residentes ha nacido en otro país y uno de cada nueve tiene al menos un progenitor inmigrante. La clausura incluyó un panel de reflexión de financiadores que compartieron lo que aprendieron y lo que quieren que otros financiadores sepan sobre la asociación con comunidades diversas, incluida la importancia de hacer inversiones generacionales, escuchar lo que las comunidades necesitan y honrar la cultura y la lengua.

Panel de reflexión de los financiadores (I-D): RJ Martinez, LANL Foundation; Mabel Munoz, Conrad N. Hilton Foundation; Kawin Nunnery, JD Maddox Foundation; y Jennifer Duran-Sallee, Fundación W.K. Kellogg. Crédito fotográfico: A. "Tomasita” Martinez Moriarty, Fundación W.K. Kellogg

Gracias a la Early Childhood Funders Collaborative por acoger el evento en México y un gran agradecimiento al equipo de planificación y socios del New Mexico Early Childhood Funders Group por su tiempo y orientación; dieron forma a la reunión de aprendizaje de 3 días.

Jovanna Archuleta, LANL Foundation
Curtis Chavez, Keres Children’s Learning Center
Claire Dudley Chavez, Oficina del Presidente de la Cámara de Representantes de Nuevo México
Jennifer Duran-Sallee, Fundación W.K. Kellogg
Anna Marie Garcia, LANL Foundation
Secretaria Elizabeth Groginsky, N.M. Early Childhood Education and Care Department
RJ Martinez, LANL Foundation
Kawin Nunnery, JD Maddox Foundation
Mariana Padilla, Children’s Cabinet, Office of the Governor
Kelly Pope, Opportunities Exchange
Kevin Schwanfelder, Brindle Foundation
Victoria A. Tafoya, Fundación W.K. Kellogg
Mary Nell Wegner, Brindle Foundation

Future Fest NOLA: I Am New Orleans celebra el liderazgo juvenil

Previous article

Comments

Comments are closed.