Liderazgo

Reinventando el liderazgo: Global Fellows adoptan el rol de facilitadores/ras

0

This post is also available in: English (Inglés) Português (Portugués)

¿Cómo se ve el liderazgo cuando lo concebimos no como visión y toma de decisiones, sino como la capacidad de conectar personas y ayudar a las comunidades a colaborar en soluciones para sus desafíos más urgentes?

Esto es lo que la Global Fellow Network (GFN) de WKKF buscó aprender a través de una serie de capacitaciones “El/La Líder como Facilitador/a”, organizadas por Designed Learning e inspiradas en el libro “Community: The Structure of Belonging” del reconocido autor Peter Block. Block cree que construir relaciones para servir al bien común empodera a las personas para ejercer su responsabilidad y tomar decisiones significativas. Los grupos pequeños – como aquellos en los que participaron las y los Global Fellows durante los talleres – fomentan conexión y transformación; esto ayuda a que las personas se sientan más conectadas al grupo general, creando una sensación de seguridad y apoyo.

El taller de tres partes se enfocó en seis conversaciones clave que las y los líderes deben tener: invitación, posibilidad, dones, corresponsabilidad, compromisos y disenso. Con el apoyo de facilitadores y facilitadoras, las y los Global Fellows participaron en discusiones abiertas sobre estos temas, trabajaron en ejercicios relevantes para los desafíos que enfrentan en su trabajo y recibieron retroalimentación útil.

El taller ayudó a los y las integrantes de la GFN –una poderosa red de egresados y egresadas de los programas emblemáticos de desarrollo de liderazgo de WKKF en América Latina y el Caribe, África del Sur y Estados Unidos– a replantearse sus roles como líderes más allá de las expectativas, visiones y funciones tradicionales. Les proporcionó herramientas para facilitar espacios más productivos, inclusivos y colaborativos, con el fin de ejercer un mejor liderazgo en las comunidades a las que sirven. También ofreció protocolos para reunir grupos de cualquier tamaño de manera que se maximizara la cocreación y la rendición de cuentas.

En América Latina, las y los fellows reflexionaron sobre cómo estas sesiones ampliaron su comprensión del liderazgo:

  • “El/La Líder como Facilitador/a es una forma de pensar que comienza con las personas —sus perspectivas, aspiraciones y capacidad para cocrear el desarrollo sostenible de sus comunidades. Ha transformado cómo entiendo y colaboro con mis colegas.” Martín Hernández (México)
  • “Participar en la formación de El/La Líder como Facilitador/a me permitió valorar la escucha activa, hablar con verdad y empatía, y cuidar a quienes participan en nuestras iniciativas. Fue un espacio para conectar emocionalmente y descubrir el poder de los grupos pequeños en la co-creación y construcción comunitaria.” — Elizabeth Hernández (México)
  • “Transformar problemas en oportunidades fue mi mayor aprendizaje. Me impactó cómo expresar desacuerdos con apertura puede inspirar compromisos concretos y proactivos en procesos de cambio.” — Ulsia Urrea (México)

En África del Sur, las y los fellows describieron el taller como empoderador y transformador:

  • “Es uno de los mejores talleres en los que he participado. Fue dinámico, interactivo y muy práctico.”
    — Neo Matome (Botsuana)
  • “Esta formación ha creado impactantemente una nueva versión de mí —tan poderosa— y estoy profundamente agradecido de haber sido parte.”
    — Bakang Nico Marape (Botsuana)
  • “¡Esta fue una experiencia de aprendizaje extraordinaria!”
    — Bertha Chiroro (Sudáfrica)

En Estados Unidos, las y los fellows destacaron cómo el taller brindó claridad y sanación a sus trayectos de liderazgo:

  • “El marco amplió mis perspectivas para replantear los desafíos de liderazgo como posibilidades en lugar de problemas por resolver.”
    — Carmen Foster (Virginia)
  • “El liderazgo a menudo se siente solitario y basado en el control. Estas sesiones me mostraron que un liderazgo efectivo se funda en la empatía y en la libertad de guiar y ser guiado, no en controlar.”
    — Celeste Lloyd (Michigan)
  • “Al compartir historias en grupos pequeños, transformamos problemas en oportunidades. Las conversaciones fueron profundas, personales, reflexivas y llenas de compasión.”
    — Glenna Voigt (Nuevo México)
  • “El/La Líder como Facilitador/a fue un punto culminante en este año difícil. Dialogar con el grupo me hizo más consciente de las historias por compartir y las oportunidades para unir voces gloriosas en acción.”
    — Andrea Collier (Michigan)

El enfoque inmersivo del taller permitió que las y los fellows —muchos de ellos/as participando por primera vez en años en un evento de la GFN— se conectaran entre sí mientras exploraban nuevas formas de impulsar transformaciones significativas en su trabajo. Regresaron a sus comunidades con energía para implementar el enfoque de El/La Líder como Facilitador/a en sus comunidades.

Los comentarios de las y los participantes también reflejaron el impacto de los talleres:

  • El 71% de las y los participantes consideró el taller muy útil
  • El 79% estuvo totalmente de acuerdo en que las y los facilitadores crearon un entorno propicio para el aprendizaje
  • El 72% estuvo totalmente de acuerdo en recomendar ampliamente este taller a sus colegas

Block enseña que el verdadero liderazgo no consiste en tener todas las respuestas, sino en hacer las preguntas correctas, escuchar con intención genuina y co-crear soluciones en colectivo. El taller inspiró a las y los Global Fellows a explorar nuevas formas de impulsar transformaciones significativas, asegurando que cada voz sea escuchada y valorada.

Conoce más sobre la Global Fellows Network (GFN).

post image
Every Child Thrives
To support lasting, transformational change so every child can thrive, we recognize that children live in families and families live in communities. Every Child Thrives, powered by the W.K. Kellogg Foundation, shares the real-life experiences and knowledge of communities mobilizing for a brighter and equitable future.

    Las y los fellows de la WKKF Global Abrazan la Sabiduría Local en Cazumbada, Brasil

    Previous article

    La magia del descubrimiento

    Next article

    Comments

    Comments are closed.