Equidad RacialSalud

Cambiando las experiencias de maternidad de las mujeres de color: Sesión de preguntas y respuestas con Kay Matthews, fundadora y directora ejecutiva de Shades of Blue Project

0

This post is also available in: English (Inglés) Kreyòl (Creole Haitiano)

Kay Matthews afirma que las mujeres no deben sufrir en silencio.

Como fundadora y directora ejecutiva de The Shades of Blue Project, pretende cambiar el modo en que las mujeres de color son diagnosticadas y tratadas tras dar a luz y experimentar resultados adversos en salud mental, rompiendo las barreras culturales en salud mental materna.

The Shades of Blue Project está patrocinado por la organización sin fines de lucro de Matthews, BabyCakes and Brunch, con sede en Houston, que ofrece programas y servicios a través de 35 estados de Estados Unidos.

Matthews puso en marcha Shades of Blue Project en 2013, poco después de la muerte fetal de su hija. Es autora de la publicación de autoayuda, “365 Days to Recovery: Finding Your Way Out of the Darkness,” y ha trabajado y apoyado iniciativas legislativas federales clave para ayudar a mejorar los resultados y experiencias en materia de salud materna, aportando una perspectiva única que hace hincapié en la equidad racial.

A través del bono de impacto social de la Fundación W.K. Kellogg, BabyCakes and Brunch recibió un donativo de $499,000 para aumentar el acceso a servicios de apoyo a la salud mental materna culturalmente congruentes para mujeres negras y morenas a través de The Shades of Blue Project.

Matthews reflexionó sobre su trayectoria personal, el crecimiento de su organización y el futuro de la salud mental materna:

Pregunta: Kay, comencemos con su historia. ¿Cuál es el origen de The Shades of Blue Project?

Kay Matthews: Yo no elegí este trabajo, sino que me eligió.

Llegué a él tras vivir mi propio resultado adverso en el parto. Mi hija nació sin vida. Hace una década, simplemente no se establecía una correlación entre la pérdida de un bebé y la depresión posparto, o cualquier otra cosa relacionada con la salud mental materna.

Entonces, típicamente, si perdías a tu bebé, te decían ‘es un duelo’, y seguías adelante. Pero eso no fue lo que me pasó. Y lo que más me costaba era encontrar a alguien en quien al menos pudiera ver un atisbo de mí misma. Realmente tuve que luchar por mí misma.

Había pasado casi un año cuando alguien me escuchó. Y casualmente fue mi médico de cabecera, cuando acudí a mi chequeo de bienestar. Le hablé de todas las formas en las que siento diferentes cosas. Y como me ha atendido durante muchos, muchos años, me dijo: ‘Bueno, se trata de una depresión posparto… pero está empeorando.
Permíteme ver qué puedo hacer para conseguirte ayuda’. Y pude exhalar.

Como terapia, empecé a escribir un diario. Fue el momento en el que me di cuenta de lo que estaba ocurriendo a mi alrededor. Y eso se convirtió en la clave para mi propia recuperación. Esa fue la pieza que empecé a compartir con la gente: simplemente, literalmente, hay que vivir un día a la vez.

Creé The Shades of Blue Project a partir de mi propia experiencia. Soy una proveedora de recursos y una conectora. No pretendo conocer todas las cosas y todos los caminos, pero conozco a alguien que sí. Así, vas construyendo esta red.

Pregunta: ¿Por qué es importante para las mujeres que, antes y después del parto, establezcan vínculos y estén abiertas a compartir sus sentimientos y experiencias?

Matthews: Tenemos que saber que contamos con alguien que puede ayudarnos a navegar a través de esto, porque es algo nuevo. Aun teniendo cinco hijos, es posible que cada experiencia de parto sea diferente. Pero la gente te mirará y dirá: ‘Bueno, ya tienes otros cuatro hijos, ¿por qué esto te es tan difícil?’

Cuando sucede algo extraño a lo que no estamos acostumbrados, tendemos a rechazarlo. Hemos integrado muchas de esas cosas en nuestra forma de actuar, porque se trata de llenar esas lagunas que existen ahora mismo.

Sabemos que estas cosas van a suceder, que alguien va a caer a través de las grietas. ¿Cómo podemos atrapar a esas personas para que no se sientan así y sigan recibiendo lo que necesitan y sean capaces de navegar a través de la situación? Se trata de ser realmente intencionados en todo lo que hacemos y en cómo lo hacemos. Si fueras tú quien estuviera sentado frente a esa mesa, ¿cómo te gustaría que te hablaran? ¿Cómo te gustaría que te trataran?

Pregunta: Las investigaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que aproximadamente una de cada ocho mujeres que han dado a luz recientemente experimenta síntomas de depresión posparto, siendo las mujeres indígenas americanas y negras las que presentan una mayor prevalencia. ¿Por qué existen diferencias en el diagnóstico y el tratamiento de la depresión posparto entre grupos raciales y étnicos?

Matthews: Históricamente, el sistema de salud no ha sido muy inclusivo con las personas de raza negra. Esperamos que funcione para nosotros un sistema que nunca fue diseñado para nosotros.

Se trata de un problema sistémico que no se resolverá de la noche a la mañana, pero sí con un esfuerzo colectivo, y al entender y conocer el papel que todos desempeñamos, y que no hay una sola persona que pueda hacer que todo esto desaparezca mágicamente.

Conocemos el problema. Lo que no hacemos lo suficiente es promover soluciones.
Hay montones de soluciones. Incluso dentro de estos sistemas que normalmente se pasan por alto. Hay montones de soluciones en nuestras comunidades que a menudo se pasan por alto. Se trata de que nos unamos y comprendamos que todos tenemos un lugar y un papel que desempeñar.

Pregunta: Durante la pandemia, las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo tuvieron que adaptarse continuamente para hacer frente a los retos inmediatos y a largo plazo. ¿Cómo respondió su organización?

Matthews: 2020 fue un año extraño, ¿no? Sinceramente, también fue una de las mejores cosas que nos podía haber pasado. Tuve que acostumbrarme a decir eso.
Sé que fue duro y que no fue la mejor experiencia para todos. Lo que 2020 nos permitió fue colocarnos en posición para el crecimiento por el que estábamos trabajando. Estábamos listos.

El efecto de la pandemia es que fue como si el mundo hubiera pulsado un botón de reinicio. Y la gente que no estaba preparada para pasar al mundo digital, retrocedió.
Y, entonces, sentí que nosotros nos impulsamos. El crecimiento continuó, al punto en el que la gente hablaba lo suficiente de nosotros como para que los financiadores se interesaran en nosotros.

El dinero que obtuvimos de la Fundación Kellogg se destinó realmente al desarrollo de capacidades. A finales de 2020, podía salir de mi casa y trabajar para abrir nuestro Centro de Recursos de Salud Mental Materna (Maternal Mental Health Resource Center), que actualmente está activo, así como contratar a algunos de mis voluntarios que han estado con nosotros desde el principio, convirtiéndolos en parte de nuestra plantilla.

Para nosotros, era el trampolín que necesitábamos para poder impactar e interactuar más con la gente a la que ya atendíamos pero que se había visto limitada por los fondos. Nos dio crecimiento y más relevancia con respecto al trabajo.

Pregunta: ¿Cuál es el siguiente paso para The Shades of Blue Project?

Matthews: Hemos creado la National I.N.S.P.I.R.E. Collaborative for Maternal Mental Health Disparities. (I.N.S.P.I.R.E. es el acrónimo en inglés de Involucrar a los demás, Alimentación (Nourishment en inglés)/hacer ejercicio, Espiritualidad (Spirituality en inglés)/orar, Paciencia, Identificar e iniciar el cambio, Descanso (Rest en inglés)/relajación y Cada día es un nuevo día (Each day is a new day en inglés)). Esto nos permitirá vincular la salud mental infantil y la perspectiva de la política prenatal a los 3 años (PN-3) desde un punto de vista colectivo, y trabajaré con otros líderes y organizaciones de base como parte de mi equipo asesor en estas cuestiones. Así, demostraremos de qué se trata este esfuerzo colectivo, con la esperanza de que otros sigan viendo el valor de estar conectados.

Algunas personas solo necesitan ayuda. Y si no les ayudamos en su momento de necesidad, entonces esa cuestión a corto plazo se convierte en una cuestión a largo plazo que podría haberse arreglado…Hagamos lo que sabemos que funciona. Tenemos la capacidad de tener mejores números en el primer año de postparto. Realmente tenemos la capacidad de hacer estas cosas, pero va a hacer falta que lo hagamos juntos.

Para leer más al respecto: Segmento de televisión de ABC13 Houston sobre Shades of Blue

Endnote

If you need immediate help, or you feel you may harm yourself or your baby, please dial 911 or your local emergency number; National Maternal Mental Health Hotline 833-TLC-MAMA (833-852-6262)​; or the 24/7 National Suicide Prevention Lifeline 1-800-273-8255.

Centro de Leyes y Políticas para los Niños: La necesidad continua de un trabajo interno de equidad racial

Previous article

Corps Network: cómo involucrar a 139 organizaciones en el aprendizaje de la equidad racial

Next article

Comments

Comments are closed.