Equidad RacialSalud

Carta a nuestros sagrados guardianes de la vida

0

This post is also available in: English (Inglés)

Les escribo, hermanas, con el corazón lleno de gratitud, reverencia y amor. Ustedes, que llevan consigo tanto las historias de nuestros antepasados como la imaginación de nuestros niños y niñas. Ustedes forjan la fusión de todo lo antiguo y lo nuevo dentro de nuestros niños y niñas con cada palabra, cada caricia y cada oración. Nuestras experiencias como madres se moldean y entrelazan de tal manera que nos hacen más fuertes cuando compartimos nuestras historias, reconocemos nuestro poder, honramos nuestras ofrendas y nos comprometemos unas con otras.

La maternidad me ha enseñado que muchas cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo. Mi mente, mi cuerpo y mi espíritu están aceptando poco a poco cómo coexisten las dicotomías en la vida: el dolor y el amor, el agotamiento y la fuerza, la vulnerabilidad y el poder, la ruptura y la transformación. Hermanas, desde que no tuve mi primer periodo, yo también me he sentido conmocionada y estable en este viaje. Mi alegría y mi emoción se han entremezclado con el miedo y la incertidumbre. La vida más hermosa surgió de mi cuerpo roto cuando el mundo se detuvo en 2020. Me quedé sumida en el dolor físico y la soledad. Fue el amor de las madres lo que me ayudó a sanar. Mi madre fue mi consuelo y mi fuerza. Ella me nutrió y comenzó mi paquete de medicinas para nuestra próxima generación. Mi doula posparto se sentó en silencio conmigo y mi bebé mientras mis hermanas cuidaban de nuestro pueblo Diné como trabajadoras esenciales. Mi asesora de lactancia me dio palabras de ánimo y consejos de nuestras tierras natales, que echaba tanto de menos. A pesar de la distancia y la pandemia, nos unimos como mujeres Diné para cuidar de mi cuerpo y de mi bebé.

El vientre materno es un lugar misterioso y sagrado. Alberga nuestros recuerdos y nuestros futuros. Cuando celebramos nuestros cuerpos, sanamos y evolucionamos. Contribuimos a una sabiduría colectiva que garantiza que nuestras hijas e hijos vivirán vidas largas y saludables, llenas de armonía y belleza, są’áh naagháí bik’eh hózhóó. A través de nosotras, el lenguaje sobrevive, a través de nosotras, la tradición vive, a través de nosotras, nuestras naciones se elevan.

Nuestra Madre Tierra es vibrante y está llena de vida. Ella nos sustenta y nos ofrece medicina. Cuando estamos en armonía con su ritmo, prosperamos y crecemos. Cuando la honramos, nos sentimos renovados. Sepan que Ella nos sostiene.

Hermanas, admiro su valentía, la fuerza silenciosa que se necesita para criar a un hijo, el amor feroz que mantiene unidas a sus familias cuando las tormentas sistémicas amenazan con arrancar las raíces del suelo. A mis hermanas que sostienen a sus hijas e hijos en espíritu, cuyos brazos anhelan a los bebés que nacieron dormidos, cuyos úteros llevaron vida que regresó o fue liberada a las estrellas, no las olvidamos. Compartimos su dolor. Su amor es eterno. Siguen siendo madres, ahora y siempre. Hermanas, todas somos matriarcas. Somos guerreras en forma gentil.

Mientras camino a su lado, tengo una responsabilidad: abogar por espacios de parto seguros y soberanos, lugares donde sus voces lideren, donde sus cuerpos sean honrados y donde su papel sagrado sea tratado con el mayor cuidado. Estoy comprometida con la protección de nuestras trabajadoras de parto: las tías, las doulas, las parteras y las sanadoras que transmiten los conocimientos ancestrales con reverencia y amor. Porque centrarse en la madre es centrarse en el bebé. Cuando se les cuida, respeta y empodera, la vida comienza con seguridad y amor.

Juntos recordamos.

Juntos reclamamos.

Juntos nos levantamos.

Que siempre sepan cuánto se les valora, cuán lejos llega su amor y cómo su presencia moldea generaciones. Con todo mi corazón, les doy las gracias. Camino con ustedes. Les honro.

Todas las fotos son cortesía de BBC StoryWorks Commercial Productions.

Explora videos e historias que demuestran la belleza y la unidad que acompañan al parto. Vive este sagrado rito de paso a través de la mirada de quienes trabajan en el parto y las familias a las que sirven en Alaska, México y Nuevo México.

Every Child Thrives
To support lasting, transformational change so every child can thrive, we recognize that children live in families and families live in communities. Every Child Thrives, powered by the W.K. Kellogg Foundation, shares the real-life experiences and knowledge of communities mobilizing for a brighter and equitable future.

    Cuidar el futuro

    Previous article

    Fortalecer a líderes globales para fortalecer comunidades

    Next article

    Comments

    Comments are closed.